De acuerdo a la Real Academia Española, "visceral" se define como "Perteneciente o relativo a las vísceras";"Dicho de una reacción emocional: Muy intensa" y/o "Que se deja llevar por reacciones viscerales." Por otra mano, el término "académico" se refiere a "perteneciente o relativo a la academia (‖ estudio de un modelo al natural)" y/o "perteneciente o relativo a centros oficiales de enseñanza, especialmente a los superiores".
Cuando se conversa sobre Frank Gehry, tal vez se habla de su plasticidad con las fachadas, de su proceso de creación, de sus dibujos tan intuitivos, o tal vez unos de los punto de referencia más curiosos, la rendición caricaturizada del arquitecto en el programa americano, Los Simpsons. Por otro lado, al discutir Rafael Moneo, se hace una transcisión del arte y lo orgánico a la historia de la arquitectura y su homenaje a lo clásico. Sin embargo, por que Gehry tenga una relación más visceral con la arquitectura, mientras Moneo sea más académico en su acercamiento, no devalúa las obras de uno o el otro.

Imagen ilustrando atrio en donde se ubica la sala de conferencias
del Banco DZ en Berlín, Alemania.
Un ejemplo de la visceralidad de Gehry, que sale a relucir después de años en la práctica, es el Edificio bancario DZ. Ubicado en el sector comercial de Berlín, este edificio es de uso mixto compuesto ya que por una parte es la sede del Banco DZ y por otra, alberga 39 apartamentos. Aun con fachadas tradicionales, Gehry hace un gesto magnífico en el atrio, alumbrando el interior del edificio con luz natural de un tragaluz de vidrio curveado. En el centro del atrio y de la estructura en general, se ubica una concha o cueva, conocida a sus usuarios como la sala de conferencias, que a su vez se recuesta sobre un piso curveado en vidrio. Revestida de acero inoxidable por afuera y madera en su adentro, la sala de conferencias cuenta con una multiplicidad de curvas sinuosas y uuna luz interior amarrillenta, resaltando su papel como el corazón de la estructura. En obras como estas, claramente se puede observar y apreciar el instinto artístico y visceral de Gehry para crear de lo inconcebible, una espacio íconico.
Por parte de Moneo, una obra que resalta su apreciación por la historia, es la Ampliación del Banco de España. Solo observando las fachadas, se puede entender el homenaje que el arquitecto le regala al neoclasismo. En su interior, se encuentra su sala de conferencia que en contraste a las curvas orgánicas de Gehry, opta por un espacio hexagonal, de doble altura con balcones con forma de aristas diagonales. En comparasión a la sala de conferencias de Gehry, esta cae en el ámbito de lo más convencional, práctico y evoca un ambiente serio que es inato del espacio creado.
Como anteriormente mencionado, el proceso generador de una obra arquitectónica no conlleva más valor en el renglón artístico o en el renglón de la racionalidad. Todos los arquitectos diseñan su propia forma de trabajar, y claramente, como en el caso de Gehry y Moneo, su enfoque no dicta su éxito. Ambas obras son de gran valor arquitectónico. Porque Gehry sea más visceral, no significa que es irracional o inpráctico en la toma de sus decisiones. Moneo decide elogiar la historia, no es que opta por odiar la creatividad o la imaginación. Es simplemente, como dice el dicho americano, "a means to an end".
Referencias utilizadas:
Imagen recuperada de:
Comments