El libro Ten Canonical Buildings 1950–2000 de Peter Eisenman examina diez obras de diez arquitectos ilustres del siglo 20. En su evalución, disemina la doctrina por la cual se rigen, el proceso de diseño que dió a fruto al edificio y las aportaciones que contribuyeron al mundo de la arquitectura. En el último capítulo, se discute el edificio Peter B. Lewis del arquitecto Frank Gehry, sus ideas conceptuales, como se forjaron de manera análoga y después se transformaron con el uso del diagrama digital. Por tanto, Eisenman acompaña el escrito con una variedad de diagramas digitales que ilustran las relaciones espaciales tan distintivas del edificio.
Los diagramas de Gehry siempre han sido análogos y se han transformado a imagenes digitales en el intento de sistematizar la construcción del diseño. Parte del proceso generativo de Gehry es la relación entre formas tradicionales y lo orgánico. El autor, Peter Eisenman, lo describe como un paracaída que aterriza en el techo de un edificio. Todas las formas amorfas que crea la campana se convierten en parte del diseño. Eisenman lo llama el 'Soft Umbrella Diagram'. Para el edificio Peter B. Lewis, consciente o inconscientemente, decide adoptar un precedente: la planta del museo Altes de Karl Friedrich Schinkel. De manera transversal, podemos observar como este modelo se erosiona con la interacción que tiene con el dinamismo, criticando de esta manera, el uso de precedentes en la arquitectura.

Imagen ilustrando la fachada del Peter B. Lewis Building por el arquitecto Frank Gehry
De la misma manera, Greg Lynn rechaza el precedente cuando reta los elementos clásicos detrás del diagrama arquitectónico tradicional. Se cuestiona la relación entre el emplazamiento, el contexto y programa en el rol de diagrama y propone que "form harbors, as an integral aspect of its being, conditions which he calls form’s own diagrammatic necessity." (Eisenman, 257).
El diseño del edificio Peter B. Lewis perdura muchísimos cambios en la relación entre lo ortogonal y lo orgánico. Estas revisiones transversales se posibilitan gracias al diagrama digital. Como menciona Eisenman, al retirarse de la extrusión vertical del edificio en sección, para en torno corroer y explorar la interación de la sinuosidad y la ortogonalidad, Gehry propone un acercamiento distinto al ejercicio de la sección. "The Lewis Building is a cusp project between the past as present and the present as future, and broaches the underlying paradigm shift that occurs in questioning the precedence of the unity of the classical part-to-whole relationship.", en línea con los pensamientos de Greg Lynn (Eisenman, 264). Si algo podemos comentar sobre la obra de Gehry, es que es de nada arbitraria, cada curva tiene un propósito, al contrario de lo que un espectador cotidiano pueda presumir.
Referencia utilizada:
Capítulo 10. "The Soft Umbrella Diagram --Frank O. Gehry, Peter B. Lewis Building, 1997–2002" -- TEN CANONICAL BUILDINGS 1950–2000 -- Peter Eisenman
Imagen incluída:
https://www.flickr.com/photos/75905404@N00/3588168551
Comments